El documental (término utilizado en el ámbito de las producciones audiovisuales) es la expresión de un aspecto de la realidad. Por consiguiente, se trata de un registro de contenido científico, educacional, divulgativo o histórico, en el que no se dramatizan los hechos registrados.
Por lo tanto, la organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental. Además, la secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales, dan lugar a una variedad muy amplia de formatos, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados.
En conclusión, la “locución documental” es la disciplina en la que el locutor ha de desplegar todas sus cualidades ya que la voz en off adquiere una dimensión especialmente protagonista.
En el Documental Cinematográfico y Televisivo, que es el que trabajaremos en este curso, se trata mostrar realidades de la forma más objetiva posible. Por lo tanto, será necesario el uso de la locución, la música y determinados efectos para acompañar los hechos que muestran las imágenes. No obstante, dentro de esta rama existen dos tipos: uno en el que quienes narran tienen un rol participativo, siendo testigos y también protagonistas del documental, y otro tipo, en el que sólo se narra sin aparecer ante las cámaras.
En el curso de «locución documental» se aplican todos los conocimientos adquiridos en «técnicas de locución» poniendo en práctica la “Lectura comprensiva a primera vista”. El carácter, las intenciones, los silencios, el acompañamiento de una secuencia, el código de tiempo… son temas que se abordarán en este curso. Este curso se imparte en dos niveles LOCUCIÓN DOCUMENTAL I y LOCUCIÓN DOCUMENTAL II
DETALLES
HORARIOS
Estos horarios pueden variar dependiendo de la demanda de alumnos. Se recomienda consultarlos mes a mes. Es el alumno el que debe reservar sus clases con tiempo para el mes siguiente.
MATRICULACIÓN
1. Solicitar plaza para el mes en el que se quiera incorporar: el alumno tendrá que rellenar una ficha de inscripción en la escuela y abonar el importe total de la matrícula.
2. Acordar con la escuela las fechas y horarios de cada sesión.