Profesorado
Uno de los principales valores de AM es su amplio y experto profesorado: verdaderos profesionales en activo del doblaje, locución y técnica vocal que aportan su experiencia y su día a día.
Directores, directoras, actores y actrices de doblaje que además de ser consagrados profesionales con largas trayectorias, han demostrado tener grandes cualidades pedagógicas, consiguiendo una dualidad perfecta entre profesión y formación.
Además contamos con colaboradores de prestigio que imparten masterclases, lo que enriquece aún más la oferta formativa de la escuela AM.
Equipo de profesores y profesoras en AM Escuela Madrid:
Ana Plaza
Ana es actriz y directoria de doblaje. Hemos podido escuchar su voz en series y películas como Elemental (Cine), Parks and Recreation (Donna), El Gran Showman (Lettie Lutz); y también en videojuegos como Bioshock 2 (Sofia Lamb), como Samantha Byrne en la saga Gears of War o Cassiopeia en League of Legends. Como directora ha participado en títulos como Black Mirror, Upload, Maniac, Los extraños o Batman: El alma del dragón. Además, también ha trabajado con diversas marcas e instituciones como locutora.
Stephen Hughes
Paloma Porcel
Es actriz de doblaje desde 1989. Es la voz española de Sarah Jessica Parker (Carrie de Sexo en NY). Ha doblado a January Jones en El último hombre en la tierra, a Caterina Scorsone en Anatomia de Grey entre otras muchas. Como directora de doblaje; ha dirigido Sexo en Nueva York, La Joven Del Agua, Al Límite, El mundo Según Barney, Tú La Letra, Yo La Música, Su Majestad Minor entre otros títulos. En teatro ha participado en las obras: La Gran Vía, Matahari, Bajarse al Moro y Cariño, o en La Cocina de Arnold Wesker en la versión dirigida por Sergio Peris-Mencheta.
Caridad Rodríguez
Actriz de doblaje y de teatro, protagoniza numerosos montajes como Alesio, El bello indiferente, Caricias o Muñecos. Ha participado durante varios años en los primeros espectáculos de improvisación de Impromadrid en formato Match. Locutora de documentales como Tapologo, también ha colaborado en películas como Harry Potter y el cáliz de fuego.
Aída Díaz Cámara
Pablo Irles
Carlos Moreno
Locutor profesional de voice-over en documentales y docurealities. Es Joe Rogan en Fear factor , Christian Jessen en Cuerpos embarazosos, Rick en Embargos a lo bestia o Rick Dale en Los Restauradores. Actor de doblaje en Argo, Zero Dark Thirty y diversas producciones. Premio Ondas de Radio al Mejor Formato Musical en KISS FM en 2002.
Raúl Novillo
Alma Naranjo
Pilar Coronado
José Luis Angulo
Con más de 30 años de experiencia en la industria, es el director artístico de TECNISON. Voz habitual de David Hasselhof y Bob Saget. Ha prestado su voz a personajes como Lord Voldemor en Harry potter o Michael Knight en El coche fantástico; y a actores como Steve Buscemi o Mel Gibson. Ha dirigido el doblaje de películas como Argo, Eyes wide shut, American history X… y series como Treme, Padres forzosos, Misfits… y un largo etcétera.
Ángel Amorós
Desde 1972 es actor integral que desarrolla su trabajo interpretativo en varias vertientes: teatro, cine y televisión, así como en doblaje. Ha intervenido en infinidad de documentales; lo hemos escuchado en películas y series como HARRY POTTER, NARNIA o LOS SIMPSON, poniendo voz a Yoda de Stars Wars y en unos cuantos videojuegos: MAFIA, ASSASINS CREED… Durante años se ha dedicado a la enseñanza y dirige seminarios sobre la interpretación del verso clásico.
Juan Navarro
Actor y director de doblaje, así como locutor. Ha prestado su voz a personajes como Jamie Fraser en Outlander o Kevin Pearson en This Is Us. También ha realizado doblaje de videojuegos: Kratos en God of War, Jin Sakai en Ghost of Tsushima o Alex en Call of Duty. En 2015 comienza a trabajar como director de doblaje en series como FBI, Los Cuentos de Masha, Inspector Gadget 3d; películas como Beats, Juegos de Colegas y Marmaduke, y documentales como Frank Sinatra: Todo o Nada y Love on Spectrum. Como locutor también ha trabajado con numerosas marcas como El País, L'oreal, Playstation, Intel, Jazztel, Mahou, Braun, Yoigo, Puleva, BMW…
Fran Jiménez
Actor de teatro, cine y televisión así como locutor y actor de doblaje. Compagina su faceta artística con la de formador de locución publicitaria, impartiendo cursos desde 2010. Es la VOZ CORPORATIVA ATRESMEDIA desde 2010. PUBLICIDAD: Ecoembes, CocaCola Zero, VANS…. En doblaje ha sido Sam Claflin en Los Juegos del Hambre, Blacanieves; Mark Stanley en Juego de Tronos/Broken; Michaell Pitt en Delirious o Funny Games… También ha trabajado en series como Life on Mars, Anatomia de Grey, Heroes, CSI: Nueva York, Bones, Urgencias…
Sergio Goicoechea
Héctor Garay
Actor de teatro, cine y televisión. En 1995 empieza su carrera como actor de doblaje y, desde entonces ha prestado su voz a personajes como Shere Khan en “El libro de la selva”, el jefe Bogo en “Zootropolis” o Coloso en la saga de los “X-men”. También ha realizado un gran número de trabajos en videojuegos. Como actor, Thor en “Avengers”, Jonah en la saga “Tomb Rider” o Artyom en la saga “Metro”. Y desde 2007, también ha dirigido diversos videojuegos entre los que se encuentran: Assassin’s Creed: Valhalla, FIFA 20 o Call of Duty: Black Ops IV, entre otros.
Ana de Lima
Actriz de doblaje, locutora y actriz de teatro. Especialista en ponerle voz a marionetas y guiñoles, ha trabajado durante años en TVE, Telecinco, Antena 3 y Telemadrid con programas y series como Los mundos de Yupi, Las noticias del guiñol, Qué apostamos, Los ladrones van a la oficina y Goma espuma. Desempeña su faceta pedagógica desde 2004 con clases de doblaje y locución.
Alfonso Laguna
Actor y director de doblaje, actor de imagen y locutor. Ha dirigido series y películas como Expediente 39, Enredos de familia, Loca academia de policía, Un rincón en la Toscana o Crónicas vampíricas. Es la voz habitual de Chris Elliott, John Heard y Jimmy Smits.Es el Gorrión Supremo en la serie Juego de tronos y Raymond ‘T-Bone’ Kenney en el videojuego Watch Dogs.
Eduardo Gutiérrez
Actor y director de doblaje, actor y director de teatro y locutor. Entre sus trabajos en dirección de doblaje están American Beauty, Buscando a Nemo, la saga de Harry Potter, X-Men, Algo pasa con Mary, El sexto sentido, Dexter, Padre de familia o Falling Skies. Es la voz habitual de Seth Macfarlane, Ewen Bremner o Tony Danza y personajes como Stewe en Padre de familia.
Luis Bajo
Antonio Esquivias
Actor de doblaje y de imagen, locutor de publicidad. Es la voz en castellano de Kelsey Grammer en Frasier, Cheers y Fama, así como el Actor Secundario Bob en Los Simpson o Langley. Además, ha doblado al gallego a actores de la talla de Robert Redford, Yul Brynner y Robert Wagner. Y ha realizado importantes campañas publicitarias para ONCE, Telepizza, Ford, Burger King, entre otros.
Alfonso Romera
Isatxa Mengíbar
José Angel Fuentes
Hasta 2015 es voz corporativa de Telecinco, locutor de documentales de National Geographic y Canal Plus. En 2009 recibe el premio de la Academia española de la radio como Mejor voz publicitaria y corporativa de España. Sin duda, una de las grandes voces de nuestro país. Compagina su labor profesional con la formación como Coach de locución.
Raúl García Arrondo
Raquel Cubillo
Actriz de doblaje y de teatro, locutora de publicidad y documentales con más de treinta años de experiencia. Desde 1985 participa como actriz en varios montajes musicales y teatrales en distintas compañías. Ha colaborado en películas y series de televisión como Gossip Girl, Tierra desastre, Chica Gilmore, Dexter, Castle, Lorax o distintas entregas de Harry Potter.
Fernando Elegido
María Jesús Varona
Actriz y directora de doblaje, actriz de imagen y locutora. Comenzó su carrera haciendo radioteatro y, desde entonces, ha simultaneado teatro y doblaje. Su labor ha sido reconocida con distintos premios de interpretación. Ha participado en series y películas como Anatomía de Gray, Ben y Holly, Dexter, El cuarteto, Harry Potter o Buscando a Nemo.
Emma Jiménez
Jorge Machín
Actor de imagen y de voz. Ha participado en series como "Sin identidad", "Los Serrano" o "7 vidas", en numerosas producciones del Centro Dramático Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha sido voz de campañas publicitarias de marcas como Carrefour o Iberdrola. Ha protagonizado las ficciones sonoras "Premonición" y "Esperando al diluvio" y colabora habitualmente en las producciones de "El Extraordinario", como "Crímenes, el musical", "La fucking condición humana" y "La historia es ayer". También ha participado en el doblaje de series como "Hot Wheels City" o "Rocky Kwaterner" y en documentales y realities como "Detectives y ADN", "Limpia y ordena" y "Best in dough".
Equipo de profesores y profesoras en AM Escuela Barcelona:
Manolo García
Actor y director de doblaje con más de 70 años en la profesión durante los cuales ha prestado su voz en más de 3000 películas, entre las que se encuentran títulos como Superman, Memorias de Africa, Spy Game, Cabaret y series La casa de la pradera, Los hombres de Harrison, Hombre rico hombre pobre, Canción triste de Hill Strer, CSI las Vegas, Solo asesinatos en el edificio o Yelowstone, entre otros. Además ha trabajado en teatro, cine y TV con Jose Tamayo, Paco Martinez Soria o Rovira Veleta, entre otros.
Marina García
Actriz de doblaje desde el 2001. Ha participado en eñ doblaje de series y películas como Tolkien, donde prestó su voz a Lily Collins, o La Casa del Dragón, interpretando a Olivia Cooke. En animación, ha dado vida a personajes de Vox Machina (Marisha Ray). Es conocida como la voz habitual de Eiza González, incluyendo su trabajo en El problema de los 3 cuerpos. Además, ha trabajado en publicidad, prestando su voz a marcas como Max Factor, Rimmel London y Bourgeois, así como la voz corporativa de Radio 4. Marina también ha participado en documentales, videojuegos y audiolibros.
Rubén Felis
Actor de doblaje, de teatro y teatro-musical desde 2015. Se formó como actor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia y se especializó en doblaje y canto. Más tarde, da el salto a la docencia y también a la adaptación de diálogos y canciones. Ha estado de gira por España con musicales como Pinocho o Aladdin y le hemos podido escuchar en papeles como 'El Rey mono' en Netflix, Taki en la exitosa película japonesa 'Your Name' o como Norman en la serie musical juvenil de Canal Panda 'Norman Picklestripes', cuyos diálogos y canciones también adaptó.
Santi Lorenz
Santi Lorenz es actor de doblaje desde 1989, sus inicios fueron en Radio Juventud y después estudió interpretación en diferentes escuelas de Teatro. Ha participado como actor de doblaje en muchas películas y series de televisión, tanto en castellano [Thor (Malenith), 300 (Jerjes), Marvel (Wong)] como catalán [Hill Street (Renko), Jack Ryan (Greer), Els Visitants (Marcus) o Hotel Voramar (Etwart)]. En catalán ha puesto voz a Marlon Brando en “Viva Zapata”, Forest Whitaker en “El quart Àngel” o Kevin Bacon entre otros. También ha dirigido doblaje de películas y series.
Paula Yuste
Actriz de teatro y teatro musical desde 2014 y actriz de doblaje desde 2020. Comienza formándose en teatro musical y danza en Valencia y más tarde estudia Interpretación en Work In Progress Madrid, donde sigue recibiendo clases de canto y colaborando en diversos cortometrajes. Ha participado en montajes musicales como La Bella y la Bestia y La luz fantasma, y actualmente trabaja como actriz y cantante en el tributo Regresa a los 80, que ha estado de gira por España. Además, como actriz de doblaje la hemos podido oír recientemente en producciones como 'Mi reno de peluche' en Netflix o la serie musical, tanto interpretando como cantando, 'Hazbin Hotel'.
Ana Pallejà
Actriz de imagen y doblaje desde muy pequeña. Sus inicios en el doblaje empezaron con la publicidad que le ha acompañado toda la vida. Es la voz habitual de las campañas de publicidad de café L'Or y Ferrero Rocher. En doblaje, es voz habitual de grandes actrices como Reese Witherspoon, Charlize Theron, Anna Friel, Renée Zellweger, Minnie Driver, Claire Danes, Lucy Liu, Patricia Arquette, Thandiwe Newton y Denise Richards, entre otras. También ha locutado Audiolibros como la saga de "Las siete hermanas" de Lucinda Riley. Desde el 2006 también ha dirigido películas y series entre las que encontramos títulos como “Love Sick”, “Pinocho, una historia real” o “My Life is Murder”.
Maribel Pomar
Actriz de doblaje y locutora desde el año 2006, tras cursar radiolocución e interpretación en doblaje. Voz habitual de Tessa Thompson, Aya Cash, entre otras, ha participado en numerosas películas y series tanto en castellano cómo en catalán cómo Carol (Ronny Mara), Thor, Creed, la saga After (Arielle Kebbel), Lightyear, Los anillos de poder, El pingüino (Cristin Miloti), Madres trabajadoras (Dani Kind), La rueda del tiempo, Brooklyn 99, Los Goldberg y un largo etc. Como locutora, ha participado en las campañas publicitarias de MGS seguros, Jobtoday, Rinoebastel, Purina, Yatekomo, Bref.
Joan Carles Capdevila
Licenciado en Música Moderna y Jazz por la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Cantante, arreglista, compositor, miembro de grupos a cappella, instrumentista en diversas formaciones musicales, y docente en canto moderno y canto coral. Ha participado en numerosas producciones discográficas y ha realizado grabaciones para películas de destacadas compañías tales como: Walt Disney, Warner Bros, Netflix, Amazon…
En el ámbito clásico, ha actuado en formaciones como el Cor del Gran Teatre del Liceu y el Orfeó Català, entre otros. Como colaborador habitual de la productora Gestmusic-Endemol ha trabajado, entre otros programas, como profesor de estilo y repertorio en ocho de las doce temporadas del programa “Operación Triunfo”.
Rosa María Hernández
Actriz y directora de doblaje con más de 40 años en la profesión. Voz habitual de grandes actrices como Demi Moore, Melanie Griffith, Daryl Hannah, Bridget Fonda o Ashley Judd, entre otras. También ha prestado su voz a personajes como Elle Driver en Kill Bill 1 y 2, Jody en Pulp Fiction, Rita Blue en el cuento de la criada o la forense Alexx Woods en C.S.I. Miami.
Dani García
Actor y director de doblaje conocido por ser la voz habitual de actores de como Brad Pitt, Ewan McGregor y Mark Wahlberg. Con una carrera que abarca casi cuatro décadas, Daniel ha demostrado una gran versatilidad y habilidad para capturar la esencia de diversos personajes. Entre sus trabajos encontramos series y películas como el doblaje de Joey Tribbiani en Friends, Tyler en El Club de la Lucha o STAR WARS (I, II, III, IX), donde dobla a Obi-Wan Kenobi; y también en éxitos recientes como Oppenheimer (Ernest Lawrence), LUPIN (Assan Diop) o Wonka (Slugworth), entre otras. También ha hecho importantes contribuciones como director; entre sus últimas direcciones encontramos títulos como Champagne, Godland y la recién estrenada en cines Hitman.
Equipo de profesores y profesoras en AM Escuela Valencia:
Susanna Mulet
Edu Borja
Rafa Albert
Marina Vinyals
Licenciada en la E.S.A.D. de Valencia. Ha trabajado como actriz y directora de doblaje desde 1983, participando también en espectáculos teatrales, con Irene Papas y Jose Sancho, entre otros, así como en series de TV. Ha sido la voz de Doraimon y Diane Keaton, en la versión valenciana. También ha intervenido en infinidad de documentales y la hemos escuchado en películas y series como, Matrimonio con hijos, Animal Kingdom, El Club de las infieles y Coco Chanel, entre otras muchas.
Cristina García
Actriz de teatro, cine y televisión, además de directora de doblaje. Con una trayectoria de más de cuarenta años sobre los escenarios, ha participado en producciones como Autoindefinits, Unió Musical Dacapo, Maniàtics, M'esperaràs, Troleig, El verí del teatre, Perquè t'estime que si no y Dinamarca, entre otras. En el mundo del doblaje, Cristina combina su amplia experiencia actoral con la dirección de proyectos como Esposa Joven, Mundos Opuestos, La Ley del Amor, La Luz de mi Vida, Niño, Seynep Buscando a su Padre, Amor Sin Límites, La Niña del Valle Verde-Melissa, Gulperi, True Colors o Vines.
Germán Gijón
Actor y director de doblaje y locutor. Desde 2008 ha trabajado como actor en el doblaje de numerosas películas y series; y en 2011 comienza a dirigir las primeras películas con sus correspondientes ajustes y adaptaciones. Es la voz narradora de documentales para National Geographic, History CH, Movistar+… Al mismo tiempo, es el narrador de más de 200 audiolibros para editoriales como Planeta, Destino, Penguin Random House, Harper Collins, Alfaguara, etc.
Rafa Contreras
Empar Capilla
Actriz, cantante y locutora. Licenciada en Interpretación por el Institut del Teatre de Barcelona. Ha trabajado en doblaje, locuciones comerciales, podcasts y audiolibros. Es la voz del Podcast del Teatro Olympia de Valencia. Como actriz de teatro musical y de texto, ha participado en diversas obras como En busca del Quijote, El nacimento de Venus, A quien le pueda interesar, Nit de reis, El temps de Planck, Mediocres o Barbablava; así como en óperas en el Gran Teatre del Liceu. También ha cantado en varias formaciones musicales.
Equipo de profesores y profesoras en AM Escuela Logroño:
Fernando Massia
Locutor y actor de doblaje, formado también en otras disciplinas como teatro, música y canto. Desde 2007 ha trabajado como locutor y actor de doblaje para documentales y docurealities, como “¿Quién da más?” o “Dries”; así como en series y películas como “La heroica leyenda de Arslan” o “Duelo de corazones”. También ha realizado locuciones para tutoriales, audioguías, audiodescripciones, etc.
Leticia Narvarte
Elías Ramo
Locutor y actor de doblaje. En doblaje ha trabajado en películas como El Francotirador, Animales Fantásticos o Los Minions; así como en series como American Crime Story, interpretando a Carl E. Douglas o American Gothic, dando voz a Terry. Como locutor ha prestado su voz en diferentes spots publicitarios. También ha trabajado como traductor, director y productor en diferentes proyectos.
Ainhoa de Cabo
Gemma Viguera
Actriz de teatro, licenciada en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid. Formada en variedad de técnicas, ha participado en montajes de diferentes géneros teatrales; Comedia del Arte “Cáscaras”, Teatro gestual y de máscaras “Globe Story”, “Te regalo el Sol”; teatro textual “La Propagandista”, “El perro del hortelano”, “Peter pan y Wendy”. Ha dirigido montajes teatrales como “Los cuervos no se peinan” y también dirige un taller de teatro desde el año 2010.